Montañana en el Plan Pirineos
Montañana en el Plan Pirineos
El Plan Pirineos es una iniciativa del Gobierno de Aragón (España) para impulsar el desarrollo económico, turístico y social del Pirineo aragonés a través de grandes inversiones en infraestructuras, sostenibilidad y conectividad.
Objetivos principales del Plan Pirineos
- Mejorar la movilidad y accesibilidad en zonas de montaña.
- Impulsar el turismo durante todo el año, no solo en invierno (desestacionalización).
- Desarrollar nuevas infraestructuras como telecabinas, estaciones, alojamientos y servicios.
- Fijar población en zonas rurales mediante empleo y oportunidades.
💰 Inversión total
- Se prevé una inversión de 250 millones de euros durante 8 años (hasta 2031).
- La financiación proviene del Gobierno de Aragón, fondos europeos y colaboración público-privada.
Principales iniciativas
1. Destino Turístico Inteligente (DTI)
- Ribagorza se ha incorporado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (SEGITTUR) desde marzo de 2024, impulsando gobernanza, innovación, sostenibilidad, accesibilidad y tecnología .
- Este plan dispone de un presupuesto de 4,15 M €, con ejecución prevista hasta marzo de 2026, organizados en cuatro ejes: verde y sostenible, eficiencia energética, digitalización y competitividad turística .
2. Infraestructuras y obras hidráulicas
- Se están construyendo depuradoras en varios núcleos (Eresué, Bisaurri, Torre la Ribera), con ayudas del Plan Pirineos por un total de 2,8 M € .
- El Plan de Zona dotado de 5,7 M €, contempla proyectos como escuelas/albergues, parques de ejercicio, TIC, gestión del agua y mejoras forestales .
3. Telecabina Benasque–Cerler y vivienda asequible
- Se colocó la primera piedra (junio 2025) de la telecabina que conectará Benasque con Cerler (longitud ~1.990 m, 17 M € inversión, apertura prevista en 2026), con tecnología cero emisiones .
- El Plan también prevé construir 29 viviendas asequibles en Ribagorza (en Benasque, Bonansa, Montanuy e Isábena) como apoyo a los trabajadores locales .
4. Centros de innovación
- Se han inaugurado sedes del Centro de Innovación Territorial en Graus y Boltaña, con apoyo de fondos del Ministerio de Transición Ecológica y la DPH, para fomentar el emprendimiento rural .
5. Conectividad, movilidad y senderos
- El Plan de Zona financia mejoras en pistas forestales (acceso al Isábena), señalización de rutas culturales y deportivas, y acondicionamiento de senderos GR (como GR‑18) .
- Se han colocado fondos adicionales (6 M € extra) para reforzar la telecabina Benasque–Cerler y para la carretera de Montanuy, conectando dinámicas de movilidad .
✅ Impacto local
- Sostenibilidad y turismo inteligente: se apuesta por un turismo inclusivo y responsable, con mejoras en eficiencia energética, accesibilidad y digitalización de servicios .
- Saneamiento mejorado: nuevas depuradoras modernizan la gestión del agua en varios municipios.
- Innovación y empleo rural: los centros en Graus y Boltaña son claves para fomentar proyectos locales.
- Mejoras estructurales: avances en conectividad (telecabinas, carreteras) y vivienda para trabajadores.
- Desarrollo territorial: a través de Plan de Zona, se cubren necesidades de atención social, equipamientos básicos, energía y cultura.
Síntesis de Presupuestos
- 4,15 M €: Plan Turismo Inteligente (hasta 2026)
- 2,8 M €: Depuradoras en la Ribagorza
- ~17 M €: Telecabina Benasque–Cerler (más 6 M € extra)
- >65 M €: Vivienda asequible (29 unidades en Ribagorza)
- ~5–6 M €: Plan de Zona (educación, TIC, servicios sociales)
- ? M: Innovación rural, senderos, movilidad
Con estos proyectos, el Plan Pirineos busca revitalizar Ribagorza con una estrategia integral: sostenible, tecnológica, conectada y socialmente comprometida
Sí, Montañana sí está incluida dentro de los proyectos del Plan Pirineos, especialmente bajo la línea de turismo sostenible y revitalización del patrimonio medieval:
🛤 Montañana en el Plan Pirineos
🟢 Turismo sostenible y Plan de Sostenibilidad Turística (PST)
- La comarca de Ribagorza, incluyendo Montañana, ha lanzado un Plan de Sostenibilidad Turística dotado con más de 4 millones €, con 25 actuaciones para toda la comarca de los 34 municipios .
- En Montañana se están llevando a cabo mejoras en digitalización, servicios básicos, y refuerzo de su papel como “museo viviente medieval”, con guías, señalización, espacios para visitantes y restauración del entorno .
🏛 Rehabilitación del núcleo medieval
- Forma parte del Conjunto Histórico-Artístico protegido, con proyectos de rehabilitación en viviendas, murallas, caminos medievales (San Juan, acceso al puente) y consolidación del patrimonio .
- La Fundación Montañana Medieval, junto a ayuntamientos e instituciones, impulsa la renovación del caserío y su promoción turística .
🚶♂️ Senderismo cultural y rutas conectadas
- Montañana sirve como punto final o de paso del GR‑1 y PR‑HU 45, lo que lo integra en redes de senderismo de pequeño y gran recorrido.
- El Plan contempla mejoras en rutas, señalización y accesos, haciendo de Montañana un nodo clave en esos itinerarios.